martes, 31 de marzo de 2009
lunes, 30 de marzo de 2009
Kitsch (A. Moles)
Lo Kitsch es, entonces, un fenómeno social universal, permanente, de grande envergadura, pero también es un fenómeno latente a la conciencia de las lenguas latinas, a falta de un término adecuado para definirlo. (...)
No se trata de un fenómeno denotativo semánticamente explícito, es un fenómeno intuitivo y sutil; es un tipo de relación entre el ser y las cosas, una manera de ser más que un objeto o incluso un estilo. Si bien hablaremos frecuentemente del « estilo Kitsch », será refiriéndonos a uno de los soportes objetivables de la actitud Kitsch, y veremos que este estilo se formalizará al interior de una época artística. Se volverá una categoría que le permitirá acceder a antologías e incluso a colecciones de arte. Sin embargo el Kitsch precede y sobrepasa a sus soportes, es un estado del espíritu que, eventualmente, se cristaliza en los objetos."
MOLES, Abraham A.: Le Kitsch. L’art du bonheur (pp 5 -7). Paris, Maison Mame. 1971.
sábado, 28 de marzo de 2009
viernes, 20 de marzo de 2009
Kitsch (Umberto Eco)
“Ha sucedido siempre que los miembros de las clases "altas" juzguen desagradables o ridículos los gustos de las clases "bajas". Se podría ciertamente decir que in estas discriminaciones han tomado parte siempre factores económicos, en el sentido que la elegancia has estado siempre asociada al uso de tejidos, colores y gemas costosísimas."
“Existe un arte para los incultos así como existe un arte para los cultos, y es necesario respetar la diferencia entre estos dos "gustos" así como se respetan las diferencias de creencias religiosas o las preferencias sexuales. Sin embargo, mientras los cultores de un arte "cultra" encuentran kitsch al kitsch, los cultores del kitsch no encuentran despreciable el gran arte de los museos (los que, por otro lado, frecuentemente exponen obras que la sensibilidad culta juzga kitsch). Más aún, consideran a las obras kitsch "similares" a las del gran arte."
"kitsch es la obra que, para justificar su función de estimuladora de efectos, se estructura con los restos de otras experiencias y se vende como arte sin reservas."
"No todo lo feo (de ayer u hoy) puede ser visto como camp. Lo es sólo cuando el exceso es inocente y no calculado. Los ejemplos puros de camp no son intencionales, son extremadamente serios [...]. En estos casos, las reacciones encantadas del degustador del camp se manifiesta con "¡es demasiado, no puedo creerlo!". No se puede decidir hacer una cosa camp. El camp no puede ser intencional, se apoya en el candor con el que se realiza el artificio (y, digamos, en la malicia de quien lo reconoce como tal). Hay en el camp una seriedad que no logra su objetivo por exceso de pasión, y sea como sea, es desmesurado en sus intenciones.”
ECO, Umberto: Storia della bruttezza. (pp 394, 397, 404, 418)
Kitsch (Umberto Eco)
“È sempre accaduto che i membri delle classi “alte” giudicassero sgradevoli o ridicoli i gusti delle classi “basse”. Si potrebbe certo dire che in queste discriminazioni hanno sempre giocato fattori economici, nel senso che l’eleganza è sempre stata associata all’uso di tessuti, colori e gemme costosissimi.”
ECO, Umberto: Storia della bruttezza. (pp 394, 397, 404, 418)
miércoles, 18 de marzo de 2009
Introducción 1.0
Dentro de las relaciones sociales en Lima, la raza, el apellido, los ingresos y el lugar de origen son elementos significativos, que pueden influir en todos los aspectos de la vida diaria. Tradicionalmente se podía distinguir una clase dominante, minoritaria, formada por los criollos (descendientes de españoles, nacidos en el Perú) y de otros inmigrantes, especialmente europeos; por otro lado estaba la gran masa que constituía la clase “trabajadora”, conformada por la población indígena y diversos grupos migratorios (africanos, asiáticos) que vinieron al Perú como mano de obra económica.
Este rígido esquema se ha ido transformando desde la segunda década del siglo XX, cuando, ya sea por las migraciones internas, los movimientos obreros o la crisis política y económica, el movimiento social se convirtió en una constante.
En la actualidad, la sociedad limeña es plural: presenta muchas caras diversas, muchas veces enfrentadas. Esta realidad es palpable en todas las esferas, tanto públicas como privadas, en las que una serie de “nuevos” elementos mestizos ocupan cada vez un lugar mayor. Sin embargo los prejuicios, manifestados por la hegemonía aún existente en las clases altas tradicionales, tienden a continuar desconfiando de las manifestaciones producto de los nuevos pobladores de la ciudad.
Existe, entonces, un doble discurso: las clases que tradicionalmente se identifican con los estratos socio-económico altos, por un lado, y las clases “populares” por otro. Mientras los primeros, capitalizando la mayor parte de recursos educativos y culturales, dictan un canon de comportamiento con valor oficial, los segundos van ocupando un lugar cada vez mayor dentro de la vida de la ciudad.
En la arquitectura ésta situación se hace evidente al entender a Lima como una ciudad en la que, en los centros tradicionales, se mantiene una sociedad que hace constante referencia al arte y a la cultura “oficial”, muchas veces importada de Europa o Estados Unidos. Paralelamente, la ciudad va creciendo en torno a estos centros, de manera espontánea y desordenada. En estos nuevos asentamientos humanos, que empiezan como invasiones, se convierten en pueblos jóvenes y poco a poco se van consolidando como distritos, se desarrolla una identidad propia, mezcla de los orígenes andinos y amazónicos de los pobladores y sus intentos de “modernización” al llegar a la ciudad. Dicha identidad, que se manifiesta en el comportamiento, las actividades económicas, el arte y, evidentemente, la arquitectura, ha sido frecuentemente despreciada por las clases tradicionales.
Huachafo es el término tajante que relega las nuevas manifestaciones (mestizas) al campo de lo risible, de lo ingenuo, de lo kitsch, de lo contaminado… de aquello que, según los cánones oficiales, no es correcto y no pertenece.
Introduzione 1.0
Come in tante altre città in Latinoamerica, a Lima coesistono in un certo numero gruppi sociali di diverse provenienza e storie. Quasi 200 anni dopo l’indipendenza di Spagna, in Perù ci sono ancora molti patroni di comportamento sociale ed molti abitudini negli abitante, non solo nella capitale, ma anche in tutto il paese, che sono eredità coloniale.
Tra le relazione sociale a Lima, la razza, il cognome, il potere economico e il luogo di origine sono ancora elementi significativi, che possono influire in tutti gli aspetti della vita quotidiana. Tradizionalmente si poteva distinguere una classe dominante, minoritaria, formata dai “criollos” (discendenti di spagnoli, nati in Perù) ed altri immigranti stranieri, specificamente europei; d’altra parte, c’era il grande gruppo della classe “lavoratrice”, formata dalla popolazione indigena e diversi gruppo migratori (africani ed asiatici) che erano state portate in Perù per i lavori manuali, agricoli e di estrazione.
Questo schema rigido a subito delle trans formazione dalla seconda decada del XX secolo, quando, sia per i movimenti migratoti interni (dalla campagna a Lima), le manifestazioni degli operari e la crisi politica ed economica, il movimento sociale è diventato una costante.
Nell’attualità, la società limeña è plurale; ci sono molte face diverse in costante confronto. Questa realtà è palpabile in tutti i settori, sia pubblici che privati, in cui una serie di nuovi elementi “mestizos” (che combinano la tradizione andina e quella eredità degli immigrante europei) occupano un luogo ogni volta più importante. Comunque i pregiudizi, manifestati dalla egemonia sociale ancora esistente nelle classe alte tradizionale, continuano a non fidarsi dalle manifestazioni prodotti dalla nuova popolazione de Lima.
Esiste, quindi, un doppio discorso: le classe che tradizionalmente s’identificavano con gli strati socio-economici alti, da una parte, e le classe popolare dal altra. Mentre i primi, capitalizzando la maggioranza dei risorsi educativi e culturali, segnalano un canone di comportamento con valore ufficiale, i secondi occupano un posto ogni volta più importante nella vita della città.
Nell’architettura questa situazione è evidente quando si capisce che Lima sia una città nella quale nei centri urbani tradizionali si mantiene una cultura che fa constante riferimento a quella “ufficiale” importata spesso da Europa o dagli Stati Uniti. In parallelo, la città cresce intorno a questi centri, in maniera spontanea e disordinata. In questi nuovi sviluppi urbani, che cominciano come invasioni, diventano “pueblos jóvenes” (sviluppi urbani che non hanno ancora tutti i servizi basici) e, lentamente si consolidano come quartieri, si crea una identità propria, prodotta dagli origini andini o amazzonici degli abitanti e i suoi intenti di “modernizzazione” al arrivare in città. Questa identità, manifesta nel comportamento, l’attività economica, l’arte ed, evidentemente, l’architettura, è stata frequentemente disprezzata dalle classe alte tradizionale.
Huachafo è il termine categorico che relega le nuove manifestazioni “mestizas” al posto di quello che è comico, ingenuo, kitsch, contaminato … insomma, quello che, secondo i canoni ufficiali, è sbagliato e non appartiene.
sábado, 7 de marzo de 2009
La estética de (lo huachafo en) la arquitectura limeña contemporánea
Como casi todo en una tesis, es provisional. Pero los elementos clave están y, probablemente, se quedarán: estética, arquitectura, Lima.
Lo huachafo es un tema aparte. Es una palabra que me gusta rumiar, saborear, descubrir. Es, además, una palabra que no tiene equivalente en ningún otro idioma. Hay quienes opinan que es un sinónimo de kitsch, pero espero poder convencer de que aunque sean primos hermanos, el huachafo y el kitsch son categorías distintas.
Dado que esta tesis se gesta bajo el ¿amparo? de una universidad italiana, trataré de escribir también en italiano. Pido disculpas por los errores gramaticales y los horrores ortográficos.
Y paciencia, que algo saldrá.